O BUSTO Y SUS ALREDEDORES

¡Aprovechamos los recursos que la naturaleza nos ofrece respetándola al máximo!


Nos surtimos del agua clara y potable (no clorada) que emana de las muchas fuentes naturales de la montaña.


Disponemos de una instalación de energía solar fotovoltaica para autoconsumo, reduciendo las emisiones de carbono, además de obtener un ahorro energético considerable.




En nuestra aldea vive un rebaño vacuno de Cachenas, raza autóctona que está en peligro de extinción, que nos ayudan a mantener el monte limpio alimentándose de pastos, arbustos, toxos o zarzas mientras viven tranquilas criando a sus terneros. Impresiona ver sus grandes cuernos y oír sus cencerros cuando están cerca, siendo animales muy pacíficos, hasta el punto que comen el pan de la mano (siempre respetándolos y con precaución).




ANTIGUOS CAMINOS que conectaban O Busto con otras aldeas como Parada dos Montes y Couso nos permiten descubrir maravillas de la naturaleza como fuentes de aguas ferruginosas o fontes rubias, muy apreciadas por los agüistas por sus propiedades curativas, impresionantes miradores rocosos, y bonitos regos, fervenzas y pozas para refrescarse en días calurosos. Y otras creadas por el hombre como las alvarizas, para proteger las colmenas de los osos o las minas de hierro que se explotaban antiguamente.




Existen diferentes RUTAS para explorar y PUNTOS DE INTERÉS cercanos. A pie, en bicicleta, moto, quad o todoterreno podrás llegar a…


- La antigua caseta forestal de vigilancia contra incendios, junto al vértice geodésico, que indica una posición geográfica exacta y conforma una red de triangulación con otros vértices.


- La Pena y Mesa dos Catro Cabaleiros, donde según cuenta la leyenda se reunían los caballeros de los cuatro ayuntamientos lindantes. Existen pistas para llegar hasta Folgoso do Courel, pasando por Parada dos Montes y varias aldea del Courel; Samos, por A Ferrería y O Hospital; y O Incio, por A Casela.


- La aldea A Veneira de Roques donde también se explotaban minas de hierro actualmente cerradas y se encuentra la pequeña capilla en honor a Santa María Magdalena.


- Al Área recreativa do SAN VITOIRO, conjunto formado por la capilla, el regato Lebrón, la fuente y el mirador, siendo este santo el Patrón de nuestra aldea, celebrando en su honor una hermosa y popular romería el 27 de Agosto.




En la aldea también celebramos NUESTRA PROPIA FIESTA, normalmente el tercer sábado del mes de Agosto, con una pancetada gratuita y amenizada por solistas, dúos o grupos gallegos mientras contemplamos un fantástico atardecer. Además de albergar diferentes eventos organizados por el propio concello.

O BUSTO Y SUS ALREDEDORES
Share by: